Reflexiones sobre las XXI Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario

28 noviembre 2025

Del 24 al 26 de noviembre, la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) llevó a cabo las XXI Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario.

Image

Del 24 al 26 de noviembre, la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) llevó a cabo las XXI Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario, un evento que reafirmó su posición como punto de referencia para el análisis y debate en materia tributaria en Venezuela y América Latina. Este encuentro híbrido, que combinó sesiones virtuales y presenciales, reunió a expertos nacionales e internacionales, representantes del sector empresarial y académico, así como a especialistas en el área fiscal.

Día 1: Consumo masivo y tributación internacional

El primer día estuvo marcado por un enfoque académico de alto nivel en formato virtual. El Seminario I, liderado por Diana Calderón Manrique, abordó temas clave como el IVA en bienes y servicios, la economía digital y la armonización tributaria en la región. Paralelamente, el Seminario II, coordinado por Diego Castagnino, analizó los contratos de distribución en negocios de consumo masivo dentro del marco regulatorio venezolano.

El broche de oro fue la Conferencia Magistral del Prof. César García Novoa sobre *“El IVA y el Consumo Digital: Desafíos para la Tributación Internacional”*, destacando los impactos del comercio electrónico en los sistemas tributarios globales.

Día 2: Retos económicos y jurídicos

En su segunda jornada presencial, las palabras inaugurales del Prof. César Carballo Mena, Decano de Derecho de la UCAB, y del Presidente de la AVDT, Juan Esteban Korody Tagliaferro, dieron inicio a un día lleno de análisis profundo. Entre los temas tratados destacaron las cargas fiscales en empresas de consumo masivo, la formación de precios y la tributación en las cadenas de comercialización.

La jornada cerró con una conferencia centrada en *“La tributación de los servicios digitales y el artículo 12B del Modelo de Convenio ONU”*, proporcionando herramientas clave para enfrentar los desafíos fiscales en la región.

Día 3: Innovación tecnológica y medios de pago

El último día puso el foco en la transformación digital. Se discutió el papel de los medios de pago tradicionales y digitales en el consumo masivo, así como las implicaciones jurídicas y tributarias del uso del USDT. La empresa Digitel aportó una valiosa perspectiva sobre los retos tecnológicos que enfrentan las empresas en un mundo cada vez más digitalizado.

Reconocimientos y conclusiones

HLB Marambio expresa su satisfacción por haber participado en este espacio único para el intercambio de ideas y conocimientos. Felicitamos a los panelistas, moderadores y patrocinantes que hicieron posible este evento, consolidándolo como un referente en el estudio del Derecho Tributario.

Estas jornadas no solo fortalecieron el debate académico y profesional, sino que también reafirmaron la importancia de la colaboración para afrontar los retos fiscales actuales.

¡Seguimos construyendo conocimiento al más alto nivel!

Image
Get in touch
Whatever your question our global team will point you in the right direction
Start the conversation
Image

Sign up for HLB insights newsletters