El reloj corre para las PYMES en el camino hacia la transformación digital

22 mayo 2025

La inflación tiene una forma de ocultar problemas. Puede proteger discretamente a empresas ineficientes, enmascarar fallas operativas, disimular malas decisiones y brindar a las empresas de bajo rendimiento un salvavidas del que a menudo desconocían su confianza.

Image

Por Pablo Kaplan, Socio Director de HLB PMA (Argentina)

La inflación tiene una forma de ocultar problemas. Puede proteger discretamente a empresas ineficientes, enmascarar fallas operativas, disimular malas decisiones y brindar a las empresas de bajo rendimiento un salvavidas del que a menudo desconocían su confianza.

Sin embargo, ese colchón está desapareciendo lentamente. A medida que la inflación se estabiliza en muchas regiones, es posible que comiencen a aparecer grietas que antes pasaban desapercibidas.

Estamos entrando en una nueva era donde la solidez operativa, y no los sobreprecios, determina el éxito. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes), esto implica una rápida adaptación. La transformación digital es el eje central de esa adaptación.

El caso de estudio argentino

Argentina ofrece una historia con moraleja. Durante años, la inflación galopante permitió a las empresas ocultar sus ineficiencias trasladando el aumento de los costos a los consumidores, en lugar de desarrollar la resiliencia y la eficiencia, necesarias para un éxito sostenible.

Cuando los costos de los insumos se dispararon, la solución más sencilla fue subir los precios, ya que los consumidores esperaban que los costos subieran de todas formas. Las empresas no necesitaban optimizar ni innovar; solo necesitaban aumentar sus márgenes.

Pero cuando la inflación se desaceleró, muchas empresas se vieron sorprendidas: sus costos aún eran elevados, sus sistemas aún estaban obsoletos y sus prácticas aún eran ineficientes, pero sin el colchón de precios en constante aumento.

Exponiendo la ineficiencia

La lección es clara: la inflación puede hacer que la inactividad parezca rentable, pero solo temporalmente. Los márgenes inflados pueden disimular las deficiencias de los procesos, pero cuando la inflación se enfría, la red de seguridad desaparece y la verdadera situación de una empresa queda al descubierto.

Hoy en día, el entorno empresarial global está cambiando. Si bien la inflación se mantiene alta en muchas regiones, se está estabilizando o disminuyendo en otras. Esto podría ser un punto de inflexión y una llamada de atención para las pymes que han dependido del aumento de precios para compensar las ineficiencias operativas.

Las empresas que prosperarán son aquellas que se gestionan con rapidez, precisión y transparencia. Las que han invertido en sistemas que eliminan el desperdicio, mejoran la experiencia del cliente y permiten tomar decisiones más inteligentes.

Si aún depende de procesos manuales, su negocio no solo es ineficiente, sino que está expuesto. Si no ha digitalizado sus operaciones principales, es probable que su empresa esté perdiendo tiempo y dinero. Y si su estrategia no ha evolucionado desde 2010, su negocio está compitiendo en un mundo que ya no existe.

¿Qué significa realmente la transformación digital para las PYMES?

La transformación digital no consiste en crear presencia en redes sociales ni en adquirir el software más reciente. Se trata, en cambio, de replantear fundamentalmente la gestión empresarial. Para las pymes, esto significa adoptar la tecnología no como un accesorio, sino como el motor de la organización.

Cinco cambios clave definen la transformación fundamental:

  1. Automatización de procesos

Desde la facturación hasta el seguimiento del inventario, la automatización ahorra tiempo, reduce los errores humanos y disminuye los costos. Las tareas manuales consumen recursos, y la justificación comercial para reemplazarlas nunca ha sido tan sólida.

  1. Integración de operaciones

Un back office totalmente digitalizado conecta finanzas, ventas, compras y RR. HH. en un sistema unificado. Esto se traduce en una mejor coordinación, información en tiempo real y una toma de decisiones más ágil.

  1. Mejorar la experiencia del cliente

Los clientes esperan interacciones digitales fluidas. Si su proceso de compra o incorporación es lento o torpe, se irán a otro sitio, a menudo para siempre.

  1. Usar datos, no instinto

En el entorno empresarial actual, los datos son esenciales. Las pymes deben saber cómo recopilar, interpretar y actuar en función de la información, desde el comportamiento de los clientes hasta los patrones de flujo de caja, y desde las estrategias de precios hasta las decisiones de personal.

  1. Protección de activos digitales

Digitalizarse sin una ciberseguridad robusta es como comprar una caja fuerte y dejarla sin llave. A medida que aumenta la adopción digital, también lo hacen las amenazas. Las pymes deben tomar en serio los riesgos cibernéticos, desde ataques de phishing hasta filtraciones de datos.

La transformación digital ya no es opcional

La transformación digital ya no es algo deseable, sino el estándar mínimo para mantenerse competitivo. Lo que antes era un factor diferenciador se ha convertido en un punto de referencia. Por lo tanto, la pregunta no es si transformarse, sino si lo hará a tiempo. Ahora es el momento de analizar con claridad la situación de su negocio. Considere las siguientes preguntas:

¿Dónde están las ineficiencias que has estado pasando por alto?

¿Qué tareas aún son manuales y hoy podrían automatizarse?

¿Dispone de sistemas necesarios para adaptarse o se aferra a formas obsoletas de trabajar?

Inflación y transformación: Lo que las pymes deben aprender antes de que sea demasiado tarde

En un entorno de inflación estable o en desaceleración, las empresas ya no pueden depender de los márgenes de beneficio para ocultar sus deficiencias. La eficiencia se está volviendo innegociable, y las empresas que no se modernizan se arriesgan a construir su futuro sobre una base frágil.

Si su pyme sigue operando como hace una década, es posible que ya se esté quedando atrás mientras sus competidores reconstruyen sus sistemas en lugar de simplemente ajustar los precios. Sin inflación que dé un respiro a las empresas, el coste del statu quo superará rápidamente el precio del cambio.

Para las pymes de todo el mundo, la oportunidad de actuar está abierta, pero no indefinidamente. Permita que HLB sea su socio para construir un futuro más eficiente y guiar su transformación digital.

Fuente: HLB Global

Image
Get in touch
Whatever your question our global team will point you in the right direction
Start the conversation
Image

Sign up for HLB insights newsletters