Informe UBS: diez consejos esenciales para inversores en EE.UU.

8 julio 2025

El banco de inversión multinacional UBS elaboró un informe titulado «House View Briefcase», en el que aborda las principales preocupaciones de sus clientes en relación a las perspectivas fiscales de Estados Unidos y las oportunidades que ofrece el mercado.

Image

El más reciente informe elaborado por UBS -empresa global de servicios financieros con sede en Suiza- y titulado «House View Briefcase», aborda las principales preocupaciones de sus clientes en relación a las perspectivas fiscales de Estados Unidos, así como el posicionamiento del mercado y las oportunidades globales.

El informe del banco de inversión multinacional mantiene una perspectiva constructiva y resalta un potencial alcista enfocado en diferentes clases de activos y regiones, en medio de un contexto de riesgos arancelarios y geopolíticos, ofreciendo diez respuestas a dudas sobre mercados, inversiones y aranceles.

Estas son las diez recomendaciones:

  1. El debate presupuestario de EE.UU. y los mercados: UBS espera que los préstamos del gobierno estadounidense mantengan su sostenibilidad a pesar de que el proyecto de ley fiscal y de gasto propuesto por el presidente Trump podría añadir billones en deuda.
  2. La caída del dólar estadounidense: la empresa de servicios financieros anticipa una continua debilidad del dólar, originada por las preocupaciones fiscales y una ralentización del crecimiento económico. «Calificamos al dólar estadounidense como Poco Atractivo», indican. La entidad financiera pronostica el EUR/USD en 1,20 para mediados de 2026, por lo que aconseja reducir y cubrir la exposición a la moneda estadounidense.
  3. Recomendaciones para los inversores en relación al efectivo: UBS indica que los bonos de alta calidad y grado de inversión ofrecen mejores rendimientos a largo plazo, aunque el efectivo puede parecer seguro. La recomendación de la agencia está centrada en aplicar estrategias de ingresos diversificadas como crédito privado e ingresos por acciones para mejorar la resiliencia.
  4. Mecanismos de ingreso gradual al mercado: La recomendación es desplegar capital gradualmente en medio de la volatilidad. La agencia recomienda el ingreso por fases y en carteras diversificadas, ya que esto podría ayudar a mitigar los riesgos de timing mientras se capturan las recuperaciones.
  5. El contexto de aranceles: Aunque podría haber volatilidad a corto plazo, UBS proyecta que los aranceles se estabilicen a largo plazo alrededor de un 15% ya que no lo consideran como un catalizador para una venta sostenida del mercado
  6. El futuro de las acciones de Estados Unidos: UBS elevó su objetivo para el S&P 500 a 6.200 para finales de 2025 y 6.500 para mediados de 2026. También pronostica que las ganancias incrementarán un 6% en 2025 y un 7,5% en 2026.
  7. Otros mercados potenciales fuera de Estados Unidos: La entidad financiera considera a Asia como un mercado de oportunidades debido a su potencial. En ese sentido, destacan las acciones taiwanesas e indias y el sector tecnológico de China continental. También ve potencial en acciones europeas seleccionadas.
  8. Inversiones en temas transformacionales: Aunque hay volatilidad a corto plazo, UBS mantiene una alta convicción en IA, energía y recursos, y longevidad.
  9. Endeudarse en 2025: UBS ve el endeudamiento como herramienta para concretar objetivos financieros a corto plazo si se usa de forma prudente, ya que para finales de año se esperan recortes de tasas, por lo que el endeudamiento puede ayudar a los inversores a gestionar la liquidez y aumentar los rendimientos.
  10. La recomendación para inversores ante los riesgos geopolíticos: Aunque estos riesgos son elevados, UBS está a favor de la diversificación, las estrategias de preservación de capital y la exposición al oro, en lugar de retirarse de los activos de riesgo, indica una nota de Investing.

Fuente: Banca y Negocios

Image
Get in touch
Whatever your question our global team will point you in the right direction
Start the conversation
Image

Sign up for HLB insights newsletters