Beneficios clave de la metodología ágil en el entorno empresarial moderno

22 noviembre 2024

"La clave no radica en si todas las empresas adoptarán metodologías ágiles, sino en cuándo lo harán". Este enfoque resalta la inevitabilidad de la transformación hacia prácticas más ágiles y adaptativas, subrayando la importancia de prepararse para este cambio inminente en el entorno empresarial.

Image

Como Director de Tecnología en Telefónica Colombia, tuve la oportunidad de reunirme hace algunos años con un consultor experto en organización empresarial. Durante nuestra conversación, abordamos el tema de la agilidad en las empresas. El consultor compartió una perspectiva que considero crucial: "La clave no radica en si todas las empresas adoptarán metodologías ágiles, sino en cuándo lo harán". Este enfoque resalta la inevitabilidad de la transformación hacia prácticas más ágiles y adaptativas, subrayando la importancia de prepararse para este cambio inminente en el entorno empresarial.

Escuchar

Este consultor consideraba que esta forma de trabajo es superior a los modelos organizacionales jerárquicos tradicionales y que todas las compañías las irán adoptando. Yo, sin duda, estoy de acuerdo.

Su origen

La metodología ágil se originó en grupos de desarrolladores de software. Nace a partir del famoso manifiesto ágil, publicado en 2001 y firmado por 17 personas en Estados Unidos preocupadas por mejorar la gestión de los procesos de desarrollo de sistemas.

En qué consiste esta forma de trabajo y cuáles son sus principios esenciales

Como ya dijimos, la metodología es una forma de organización y cultura empresarial que busca equipos y formas de trabajar con las siguientes características:

Equipos multidisciplinarios con responsabilidad “punta a punta” por un proceso

¿Esto qué significa? Que el área tiene la autonomía de gestionar y cambiar todo un proceso de inicio a final. Esto en la práctica es complicado, porque en la mayoría de las veces hay interacciones con otras áreas de la compañía o con empresas externas. Pero lo ideal es que haya un equipo que esté conformado por todas las personas cuya función sea primordialmente trabajar en este proceso. Por esta razón es usual que los equipos ágiles tengan personas con diferentes perfiles y que provengan de distintas áreas de la empresa.

Los equipos incorporan típicamente varios desarrolladores de software

Se desprende del punto anterior, ya que queremos que el equipo sea responsable de punta a punta para desarrollar un proceso. Hoy en día −y cada vez más− todas las empresas son organizaciones de software. O, si no queremos ser tan radicales, el software es fundamental para la diferenciación de las compañías. Como lo explicó Marc Andressen en su famoso artículo en el año 2011: «Software is eating the world«. Hoy en los almacenes de cadena, bancos, aerolíneas y hoteles, entre otros, la capacidad de tener canales y procesos online es fundamental para el éxito. Esto pone un reto en empresas grandes y complejas, ya que es necesario tener sistemas desacoplados que permitan hacer desarrollos en cada equipo ágil.

Leer nota completa en este enlace:

Fuente: Telefónica

Image
Get in touch
Whatever your question our global team will point you in the right direction
Start the conversation
Image

Sign up for HLB insights newsletters