Bitcoin y el fin de los Halvings: un nuevo paradigma en el mercado cripto
24 octubre 2025
Arthur Hayes afirma que el clásico ciclo de cuatro años de Bitcoin llegó a su fin y que su precio depende hoy de Estados Unidos y China

Bitcoin (BTC) atraviesa un gran momento: la criptomoneda con mayor capitalización de mercado marcó un nuevo máximo histórico el pasado 6 de octubre, cuando superó brevemente la barrera de los u$s126.000.
Sin embargo, este ciclo de 4 años de Bitcoin, que durante más de una década marcó el ritmo de los aumentos y caídas dentro del mercado de los activos digitales, podría haber llegado a su fin.
Un nuevo escenario para BTC
De esta forma, según Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y actual CIO de Maelstrom, las condiciones de este halving son distintas a ciclos anteriores, ya que el precio del activo podría dejar de ser el motor de este aumento.
Para Hayes, Bitcoin ya no depende del calendario interno de emisión, sino de los flujos de liquidez global, particularmente de las políticas monetarias de Estados Unidos y China, según escribió en un artículo.
Es por eso que, según este analista, la criptomoneda con mayor capitalización de mercado podría haber perdido su descentralización y autonomía, ya que hoy está sujeta a factores externos.
¿El fin de un ciclo de 4 años?
Por otro lado, Hayes sostuvo que el precio de Bitcoin se mueve ahora en sincronía con los ciclos de expansión y contracción del dinero global, no con los halvings cada cuatro años.
Además, en su análisis, este experto añadió que Bitcoin solo cayó cuando las principales economías iniciaron políticas de ajuste monetario, y no como antes, cuando dependía de un cronograma predecible.
En paralelo, Hayes recordó que en 2008, cuando EE.UU. y China atravesaron una crisis y aplicaron estímulos masivos, el resultado fue de liquidez total, lo que produjo el primer rally alcista de BTC en 2013.
En línea con esta idea, el tercer ciclo alcista de BTC (2017-2021) coincidió con la pandemia y con el mayor paquete de subsidios de EE.UU. desde la Gran Depresión.
Por último, para Hayes, este ciclo actual estaría marcado por el populismo económico, tanto de Joe Biden como Donald Trump, quienes apostaron por políticas de fuerte gasto para mantener contento al electorado.
Del otro lado del globo, Xi Jinping busca salir de la deflación imprimiendo más dinero, mientras que, por ahora, no quiere obstaculizar la expansión estadounidense.
Es por eso que Hayes sostuvo en su artículo que esta coordinación táctica entre EE.UU. y China podría mantener la liquidez alta durante todo el ciclo actual, además de alargar la tendencia alcista de Bitcoin más allá de 2025.
Fuente: iProup




