Gaming Report 2024: cómo los videojuegos transforman la socialización y la creatividad de los jóvenes

7 octubre 2024

Revolución de los videojuegos, un estudio sobre el compromiso de los jóvenes en la era digital, en los últimos años, la industria de los videojuegos ha experimentado un crecimiento explosivo, convirtiéndose en una de las formas de entretenimiento más populares y rentables a nivel mundial.

Image

Revolución de los videojuegos, un estudio sobre el compromiso de los jóvenes en la era digital, en los últimos años, la industria de los videojuegos ha experimentado un crecimiento explosivo, convirtiéndose en una de las formas de entretenimiento más populares y rentables a nivel mundial. Un estudio reciente de Bain & Company, titulado “Gaming Report 2024”, ha revelado datos fascinantes sobre cómo los jóvenes dedican su tiempo a los videojuegos, destacando que este grupo destina aproximadamente 10 horas a la semana a esta actividad. Este fenómeno no solo refleja un cambio en las preferencias de entretenimiento, sino que también está redefiniendo la forma en que los jóvenes socializan, crean y consumen.

Según el “Gaming Report”, el 52% de la población afirma jugar videojuegos de manera habitual. Esta cifra no solo indica una gran aceptación de los videojuegos en la sociedad actual, sino que también resalta el hecho de que estos han permeado la vida cotidiana de millones de personas. Entre los jóvenes, la tendencia es aún más pronunciada, ya que el 80% de ellos se identifican como gamers, dedicando un significativo 30% de su tiempo libre a esta actividad.

Marcial Rapela, socio y responsable de Bain & Company en Chile, señala que los videojuegos se han convertido en un “punto de encuentro moderno”. Esto es especialmente relevante en una época donde las interacciones físicas han sido limitadas, y los entornos virtuales han proporcionado una alternativa para socializar y entretenerse. Los jóvenes están utilizando estos espacios no solo para jugar, sino también para interactuar con amigos y disfrutar de una variedad de experiencias de entretenimiento.

El tiempo que dedican los jóvenes a los videojuegos

El informe detalla que, en promedio, los jóvenes dedican 9.5 horas a la semana a jugar videojuegos. Esto es un tiempo considerable, sobre todo si se compara con el tiempo que gastan en actividades fuera de lo virtual, como socializar en persona, crear o realizar compras. Según el estudio, al menos un tercio de ese tiempo se destina a actividades distintas a los videojuegos, lo que indica un equilibrio interesante entre el mundo virtual y el real.

Este patrón de consumo destaca la capacidad de los jóvenes para integrar los videojuegos en sus vidas, sin que estos reemplacen otras actividades importantes. Sin embargo, este también es un indicador de que los videojuegos se han convertido en un elemento central en su tiempo de ocio, superando a otras formas de entretenimiento tradicionales.

La demografía de los gamers

Si bien los jóvenes son la mayoría de los gamers, el estudio también muestra un crecimiento en la participación de personas mayores. Aquellos de 45 años o más constituyen un mercado más pequeño pero con un gran potencial. Según el informe, el 31% de este grupo se identifica como gamer, aunque su tiempo promedio de juego es considerablemente menor, alrededor de 2.5 horas por semana. La mayoría de estos jugadores prefieren jugar a través de sus teléfonos móviles, lo que indica que los dispositivos portátiles son clave para la participación de este segmento.

Un factor crucial que influye en el consumo de videojuegos entre los mayores es la competencia con otras formas de entretenimiento, como la televisión, que captura casi el 40% de su tiempo de ocio. A diferencia de los jóvenes, que buscan una experiencia interactiva y participativa, los jugadores mayores tienden a preferir juegos más casuales y menos exigentes.

Preferencias de juego y tendencias futuras

El informe también analiza las preferencias de los jugadores en términos de los tipos de juegos y entornos en los que prefieren participar. Los entornos de juego inmersivos, que permiten una mayor interacción social y creatividad, se están convirtiendo en el núcleo de la experiencia de juego para muchos jóvenes. Estos espacios no solo proporcionan un lugar para jugar, sino que también fomentan la socialización y la creación de contenido, lo que los hace aún más atractivos.

Bain & Company anticipa que, a medida que estos jóvenes crezcan y se conviertan en adultos, no abandonarán el hábito de jugar, sino que continuarán dedicando tiempo y recursos a esta actividad. A medida que se vuelven más ricos, también se espera que exijan más de los desarrolladores y editores en términos de calidad y variedad de las experiencias de juego.

La intersección de videojuegos y creatividad

Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es la relación entre los videojuegos y la creatividad. Muchos jóvenes utilizan las plataformas de videojuegos no solo como un medio de entretenimiento, sino también como un espacio para crear. Esto puede incluir desde la creación de contenido dentro de los juegos, como mods y niveles personalizados, hasta el uso de videojuegos como plataformas para contar historias y compartir experiencias. Esta fusión entre juego y creatividad no solo enriquece la experiencia del jugador, sino que también proporciona nuevas oportunidades para la expresión personal.

El impacto en las relaciones sociales

Los videojuegos también están redefiniendo la forma en que los jóvenes socializan. En lugar de reunirse en espacios físicos, muchos jóvenes prefieren interactuar en entornos virtuales. Esta tendencia ha llevado a la creación de comunidades en línea donde los jugadores pueden conectarse, compartir experiencias y construir relaciones. Según el informe, el entorno virtual se ha convertido en un lugar donde los jóvenes pueden pasar tiempo con amigos, disfrutar de actividades de entretenimiento y crear recuerdos juntos.

Esta nueva forma de socialización tiene sus pros y sus contras. Si bien proporciona una plataforma para la interacción y la conexión, también puede llevar a una disminución de las interacciones en persona, lo que plantea preguntas sobre el equilibrio entre el tiempo de pantalla y el tiempo de calidad en el mundo real.

La industria de los videojuegos no muestra signos de desaceleración. Con un crecimiento continuo y un compromiso creciente por parte de los jóvenes, los videojuegos se han convertido en un elemento central de la cultura contemporánea. El “Gaming Report 2024” de Bain & Company destaca no solo la magnitud de este fenómeno, sino también su impacto en las vidas de los jóvenes.

A medida que los videojuegos continúan evolucionando, es probable que sigan desempeñando un papel importante en la socialización, la creatividad y el entretenimiento en las décadas venideras. La industria debe estar preparada para satisfacer las demandas de este nuevo grupo de consumidores, que no solo buscan jugar, sino también interactuar, crear y disfrutar de experiencias ricas y significativas.

Fuente: América Retail

Image
Get in touch
Whatever your question our global team will point you in the right direction
Start the conversation
Image

Sign up for HLB insights newsletters